Se encuentraInicio / Noticias / Porque la luz de led?
post-image
raul
27Oct
in: Noticias 0

Está a punto de descubrir un nuevo concepto en iluminación…

Las luces de LED han estado entre nosotros desde hace décadas, en los frentes de aparatos de vídeo, televisores, relojes digitales, etc. Sin embargo, la falta de gama de colores y una baja potencia lumínica han limitado su uso considerablemente.
Hoy en día la tecnología ha introducido nuevos materiales y se han podido conseguir LEDs de casi todo el espectro visible de colores y estándares de calidad acordes a las más exigentes normas a nivel mundial.
La particularidad de estos nuevos dispositivos luminosos, ha logrado un nuevo paradigma en la iluminación convencional hasta ahora nunca alcanzado: Fiabilidad, Seguridad, Economía y Durabilidad. Se trata de un producto que ofrece unas ventajas altamente superiores con respecto a los productos de iluminación convencional y que existen hoy en día:

Elevada vida útil: Hasta 50.000 horas (en torno a los 25 años aproximadamente dependiendo
de su uso), frente a las 2.000 horas de una lámpara incandescente o una halógena.

Alta eficiencia lumínica: Los LEDs son altamente luminosos y concentran la iluminación sin dispersarla, al contrario de las luces convencionales que dispersan la luz en todas direcciones. Esto es sumamente importante en determinadas aplicaciones como el alumbrado público y areas urbanas, que crea molestias a los vecinos e incluso a la flora y fauna que ven sus costumbres alteradas por luminarias que dispersan la luz a sus hábitats innecesariamente.

Bajo consumo energético: Con una bombilla de LEDs de unos 5W, se logra un efecto lumínico aproximado equivalente a una convencional de 40W. Esto se traduce en una elevada reducción del consumo energético de hasta un 85% frente a las bombillas convencionales.

No producen calor: No emite radiaciones infrarrojas o ultravioletas, indeseables en la iluminación de obras de arte, cuadros, mercancía expuesta en tiendas, expositores de alimentación, etc. También, reduce costes de electricidad en lugares donde se utilizan aires acondicionados, ya que al no emitir calor adicional con la luminaria, los aparatos logran la temperatura deseada en menor tiempo, y por lo tanto, están encendidos menos tiempo.
Seguras: No explotan, por lo que no se desprenden cristales, ni mercurio. Funcionan con corriente continua en vez de alterna, lo que minimiza los riesgos de electrocución por descuido (muy importante en lugares de gran afluencia de público).
No contienen materiales contaminantes: Cumplen con la normativa europea de medioambiente (RoHS) que básicamente, prohíbe la utilización del plomo en los circuitos. Y a diferencia de los tubos fluorescentes y todas las lámparas de bajo consumo, no contienen mercurio.

Ecológicas: Además de no contener materiales contaminantes, la luz de LED no emite radiaciones UV o IR.
Otra importante cualidad de estos dispositivos es que no producen la llamada “contaminación lumínica”, derivada del uso irresponsable y excesivo de la energía eléctrica en el alumbrado de exteriores, por ejemplo, el alumbrado de carreteras, los letreros luminosos en las ciudades, etc.

Versátiles: El reducido tamaño de los LEDs, sumado a su extenso colorido y alta eficiencia energética, convierten en infinitas las posibilidades de diseño y aplicación de estos dispositivos en todos los ámbitos imaginables:
• Alumbrado público: luces para calles, parques.
• Campos de fútbol, tenis, polideportivos…
• Señalización: semáforos, displays indicadores.
• Túneles, parkings, naves, espacios abiertos en general.
• Iluminación arquitectónica y de diseño para: edificios, puentes, centros comerciales, casinos, parques de atracción, bares, teatros, restaurantes…
• Rotulación en general.
• Iluminación comercial, hoteles, resorts, clubes…
• Iluminación de acento / contorno.
• Iluminación automotríz, aeronáutica, naval.
• Iluminación doméstica.
• Iluminación en edificios públicos, escuelas, hospitales…

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Share on LinkedIn